Instrucciones
Descubre, paso a paso, cómo vivir la tradición de quema del año viejo con Benito el Viejito.
Paso 1 “Gracias Año”: En tu "hoja de gratitud", escribe cosas buenas del año (logros, aprendizajes, personas o momentos que hicieron brillar tus días).
🌟 Reflexión: Hasta lo pequeño cuenta. ¿Qué te hizo sonreír, crecer o sentirte afortunado?
Paso 2 “Soltar”: En la lista “Cosas que quiero menos en el nuevo año”, escribe lo que no quieres seguir repitiendo: malos hábitos, situaciones o miedos que no te aportan.
🌟 Ejemplo: "Menos consumo de redes sociales”.
Paso 3 “Nuevos deseos”: En la “ruta de metas y sueños” escribe tu nombre y anota tus metas y sueños por áreas (amor, salud, finanzas, espiritualidad, etc.)
🌟 Ejemplo: "Quiero viajar a la playa / Quiero leer un libro al mes”
Paso 4 “Luz para el nuevo año”: En un lugar seguro ubica el recipiente con Benito el Viejito y la lista del Paso 2 “Cosas que quiero menos en el nuevo año”, échale el alcohol y prende con los fósforos.
Guarda tu sobre de lentejas en tu bolsillo o bolso y a seguir disfrutando de tu celebración.
⚠️Recomendaciones de seguridad:
• De uso externo, manipular siempre con cuidado.
• Quema a Benito solo en su recipiente de aluminio, lejos de pasto seco, cortinas o materiales inflamables.
• No apto para para manipulación de niños, si hay niños presentes, deben estar siempre acompañados y guiados por un adulto.
• No combinar con pólvora.
• Se recomienda realizar la tradición en un espacio ventilado bajo monitoreo hasta finalizar la combustión.